Cómo fijarse objetivos realistas

En este blog te hablaré acerca de los objetivos SMART, seguramente en alguna ocasión has escuchado algo sobre esta metodología sobre todo en el ámbito laboral, sin embargo, también puedes aplicar esta metodología en tu vida personal ya que es una de las herramientas más efectivas para crear metas realistas y alcanzables y el establecerlos con esta metodología puede mejorar las posibilidades de que tengas éxito.
Empezaré por decirte que SMART es un acrónimo por sus siglas en inglés que representa cinco cualidades que los objetivos deben tener:
Specific (específico)
Measurable (medible)
Achievable (realizable)
Relevant (relevante)
Timely (con tiempo definido)

Sin importar el tamaño de la empresa o el objetivo de tipo personal que quieras alcanzar, los objetivos SMART pueden darte una visión más clara de las metas a las cuales deseas llegar.
A continuación te presento algunos pasos para que puedas empezar a llevarlos a la práctica:
Paso 1. El objetivo debe ser específico, debes expresar que es exactamente lo que quieres conseguir, entre más detallado mejor, empieza por especificar, qué, cuándo, cómo, dónde, con qué y quien, así te podrás dar cuenta si tienes los recursos suficientes o necesitas algo extra para llegar a la meta general.
Puedes cuestionarte cosas como: ¿Qué quiero lograr? ¿Cualquier persona lo entendería?.
Paso 2. El objetivo debe ser medible, es decir debes tener una forma cuantitativa de medir que efectivamente lo has logrado, por ello es necesario involucrar algunos números en su definición por ejemplo porcentajes o cantidades exactas, también puedes establecer variables que determinen la evolución a lo largo del tiempo.
Puedes cuestionarte cosas como: ¿Cómo garantizo que lo completé? ¿Qué evidencia necesito para confirmarlo?.
Paso 3. El objetivo debe ser alcanzable, tienes que considerar todo lo que se va a requerir para llegar a la meta establecida: tiempo, esfuerzo, gastos, personal, materiales, etc. Cuando establezcas tus objetivos debes estar consciente de todo lo que implicará llegar al lugar que deseas, esto quiere decir que debe ser ambicioso pero que realmente pueda ser cumplido y que en determinado momento pueda lograrse.
Puedes cuestionarte cosas como: ¿Lo puedo lograr?.

Paso 4. El objetivo debe ser relevante. Descubre cuáles son realmente tus necesidades y de qué manera van a impactar tu vida. Es necesario que tengas claridad sobre lo que sí puedes lograr tu o tu equipo de trabajo. Además de ser relevante tiene que alinearse con los recursos tanto económicos como humanos con los que tu o tu empresa cuenta actualmente.
Puedes cuestionarte cosas como esta: ¿Está alineado a las metas de mi área? ¿Está alineado a las metas de mi empresa? ¿Por qué es importante para mi empresa o mis clientes? Si el objetivo es a nivel personal ¿Por qué es importante para mí?.
Paso 5. El objetivo debe tener tiempo definido, es decir contextualiza los objetivos siempre acompañándolos del plazo deseado para su cumplimiento. Este es uno de los factores más importantes que determinan si se cumple o no un objetivo ya que si no le añades una fecha de comienzo y una de finalización, lo más probable es que nunca lo logres, agendar y ponerle tiempo al objetivo te ayudará a saber si lo que estás haciendo es lo óptimo para llegar a la meta en el tiempo definido o quizá sería mejor si le das un poco más de velocidad, no ponerle fecha de caducidad al objetivo planteado hará que persista la desorganización y quizá nunca logres la meta establecida en el momento preciso.
Puedes cuestionarte cosas como: ¿Cuándo tengo que cumplirlo? ¿Existe una fecha límite para cumplirlo?.

Espero que esta información te haya sido de utilidad y recuerda que fijar buenos objetivos es parte fundamental de la motivación que todos necesitamos, ¡así que ponte en marcha!
También te recuerdo que en IMCRESE a través de Coaching Ontológico podemos reducir la brecha que existe entre cómo te encuentras hoy y lo que requieres lograr acompañándote para alcanzar tus objetivos.
Hasta la próxima.
KSoto.