DEPÓSITOS EN EFECTIVO 2021 ¿GENERAN IMPUESTO?
La semana pasada nos sorprendieron varias publicaciones en medios electrónicos sobre la aplicación para el ejercicio 2021 del IDE (Impuesto a los Depósitos en Efectivo), dicha noticia errónea ocasiona incertidumbre en esta época de por si atípica.
Empiezo por puntualizar, La Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo estuvo vigente de enero 2008 a diciembre 2013, siendo publicada la abrogación mediante decreto el 11 de diciembre 2013, indicando que a partir del 1 de enero de 2014 no estamos obligados al cálculo y pago del mencionado impuesto, así qué hoy no existe ley que sustente este impuesto para 2021.
Lo que debemos tener presente
Si bien es cierto que no hay tal impuesto para este año, no debemos olvidar lo que dejo la ley abrogada y que ha servido de herramienta de fiscalización al SAT, hoy plasmado en la fracción IV del Art. 55 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en el que se obliga a las instituciones financieras a presentar anualmente a más tardar el 15 de febrero, la información de los depósitos en efectivo que se realicen en las cuentas abiertas a nombre de los contribuyentes, cuando el monto mensual acumulado exceda de $15,000.00.
Como vemos el SAT cuenta con información muy valiosa sobre depósitos en efectivo recibido en tu cuenta siempre que hayan superado límite mensual, $15,000.00, los cuales pueden ser considerados ingresos y acumulados para el cálculo de tus contribuciones, así que para no caer en discrepancia fiscal debes vigilar y considerar la totalidad de tus ingresos depositados en tus cuentas.

Así que para tener cuentas claras con el fisco considera la información a disposición de la autoridad.
¡Hasta la próxima!
AFM