top of page

EL DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL Y SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL


Muchos empresarios argumentan que la productividad y

rentabilidad de su organización no es acorde al nivel de trabajo, esfuerzo, talento humano e inversión que se realiza para tener una mejor posición en el mercado. Esto los lleva a una frustración y desesperación al no lograr alcanzar sus metas en el tiempo que consideraron al desarrollar su modelo de negocio.




Según investigaciones los principales problemas en las empresas MIPYMES están en la falta de planeación, control y dirección, donde las causas principales de fracaso son:


– Ausencia de estudios preventivos (29%): la falta de estudios previos tales como estudios de mercado, formulación y evaluación de proyectos, estudios fiscales.


– Falta de conocimiento y habilidades administrativas (22%); desconocimiento de las funciones administrativas formales como planear, organizar, dirigir, controlar, gestionar.


– Ausencia de experiencia en el área (18%): los propietarios crean empresas sin contar con el conocimiento del sector.


– Escasez de personal calificado (14%): esto sucede porque no consideran necesario contratar los servicios de personal calificado para áreas en específico.


– Inflación (12.4%): atribuido al desequilibrio económico producto del aumento general de los precios.


– Fraudes y/o robos (3.6%): producto por actos de mala fe y delitos que ocasionan los empleados a las MIPYMES.


– Desastres (1%): catástrofes naturales que azotan devastando a una región




Bajo estas circunstancias, es necesario tomar acciones que permitan al empresario, tener un panorama de la situación actual de la empresa y generar planes de trabajo que le permitan minimizar o corregir las posibles causas de la baja productividad.


En este sentido se destaca la importancia del diagnóstico empresarial, para conocer el estado actual de la integración del sistema de dirección en la empresa bajo estudio, poniendo de manifiesto el nivel de integración de la empresa a partir de sus relaciones internas y externas.


Las necesidades de diagnosticar, evaluar, analizar y, eventualmente, iniciar un proceso de desarrollo en la organización, pueden tener diversos orígenes:

• El proceso natural de crecimiento de la organización.

• El proceso natural de deterioro de la organización.

• La organización ha sido sometida a cambios de importancia.

• El aumento de complejidad del entorno de la organización demanda un cambio correspondiente en la complejidad de la propia organización.

• La organización desea mejorar su clima, aumentar la motivación de sus miembros, hacer, en definitiva, más agradable el trabajo dentro de ella.




Es posible clasificar los diagnósticos empresariales en dos grandes tipos: los "integrales" y los "específicos". Los integrales se basan en una metodología de análisis de Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas (FODA), trabajando con una amplia gama de variables de diversas categorías. En tanto, los diagnósticos "específicos" hacen énfasis en los procesos productivos, financieros, de gestión, y otros en aspectos relativos al mercado y los consumidores”.

Dentro de las empresas, un diagnóstico parte de un problema con la intención de hallar las causas y generar soluciones. Entre las soluciones encontramos planes de mejora o estrategias.



Un análisis integral de la situación de cualquier empresa, orientado a generar un diagnóstico veraz y oportuno, abarca un proceso complejo, constituido por factores externos e internos que afectan la toma de decisiones de dicha organización.

El diagnóstico empresarial permite a la empresa, definir el estado actual de la organización que permita tener unos resultados valorativos, que sirven para tomar decisiones en el factor tiempo para reestructurar la organización y cumplir con las metas proyectadas.


Adicionalmente, el diagnóstico posee unos elementos que permiten de manera secuencial recopilar información e identificar los tópicos más relevantes informacionales en concordancia a las

demandas de información en la organización.


Las perspectivas del diagnóstico se conciben como escenarios que delimitan los sectores de estudio dentro de la organización que permiten sistematizar la información de manera ordenada y secuencial dentro del diagnóstico donde se visualiza la empresa desde cuatro perspectivas integradas.
  • Perspectiva de los procesos internos

  • Perspectiva de las capacidades del personal y la organización

  • Perspectiva de los clientes

  • Perspectiva financiera



Entre las diversas condiciones que se deben dar para efectuar el diagnóstico empresarial se deben considerar las siguientes:


1. El apoyo de la organización en el suministro de información.

2. La pretensión del cambio de la organización derivado de la información resultante del diagnóstico.

3. La retroalimentación periódica durante el proceso de recopilación y análisis de la información durante la elaboración del diagnóstico.

4. La discrecionalidad del proceso de manejo de información interna de la empresa, está determinada por el manejo de los datos proporcionados de parte de la empresa al consultor o equipo que está desarrollando el diagnóstico.


La efectividad del diagnóstico empresarial depende en gran medida de los siguientes factores:


a. Los acuerdos entre la empresa y el ente consultor.

b. La metodología llevada a cabo por el consultor, el manejo de la información.

c. Las apreciaciones que surgen de la interpretación de la información.

d. La disponibilidad de los recursos para diagnóstico empresarial.

e. La Voluntad de la empresa para efectuar las transformaciones que han de seguirse como resultado del diagnóstico organizacional.


Es por ello que, el diagnóstico empresarial le permite al propietario de la empresa tener un panorama informativo interno en tiempo real de la situación actual de su organización.

En IMCRESE, contamos con consultores expertos que ayudarán a tu empresa a definir o corregir el rumbo y con ello lograr la productividad que tanto buscas.



AGVera






1834 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo</