top of page

El miedo al fracaso

Constantemente le tememos al fracaso en todos los ámbitos de nuestra vida, intentando evitarlo a toda costa e incluso podemos llegar a ampliar nuestra zona de confort en lugar de salir a intentar cumplir nuestros sueños y aspiraciones, pero antes de continuar exploremos la emoción del miedo.


Norberto Levy, en su libro La Sabiduría de las emociones nos dice lo siguiente respecto al miedo:

"El miedo es una valiosísima señal que indica una desproporción entre la amenaza a la que nos enfrentamos y los recursos con que contamos para resolverla. Sin embargo, nuestra confusión e ignorancia lo han convertido en una <<emoción negativa>> que debe ser eliminada."

El miedo es una emoción, es una sensación de angustia, la cual se activa ante la percepción individual de una amenaza, pero ¿Qué es una amenaza? Pues si bien esta es complemente subjetiva, al igual depende de los recursos que tiene para enfrentarla, cabe señalar que las amenazas parten de la falta de recursos, como ejemplo veamos el miedo que se produce a un individuo que no sabe nadar y que tiene el riesgo de caer a una alberca profunda, aquella amenaza se neutralizara si se aprende a nadar, pero antes de neutralizarla debió reconocerla, hacer algo para enfrentarla, resolverla y eliminarla.




Cabe mencionar que existen de amenazas a amenazas, en este blog nos referimos a aquellas que sí están en tu control, que puedes eliminar desde la utilización de tus recursos internos y desde la acción que requieres en tu vida para tener la vida que mereces, por lo que no hablaré de amenazas obvias por si acaso se coló en este lectura alguien que quiera hablar de terremotos, pandemias, leones y de cosas obvias.




Ahora analicemos juntos ¿Qué es un fracaso? Pues bien, este es el resultado adverso respecto al que esperábamos, es decir, aquel resultado que no esperábamos y que no fue el que queríamos producir, pero en ningún lado nos dicen que el fracaso es una constante inherente del éxito, pues quien supera el miedo al fracaso, nunca encontrará los límites de intentarlo una y otra vez hasta lograr cumplir sus más grandes sueños. Pero ¿Qué se aprende en un fracaso?, para empezar resiliencia, el saber que no moriste en el intento, que aún queda más vida para volverlo a intentar, aprendiste que tus métodos deben de cambiar para encontrar esos resultados que quieres, pero esta vez el resultado tiene más visión, es más específico, pues en cada experiencia se aprende y se vive mejor la realidad de las cosas, sentando las bases para resultados reales y concretos, en cada intento vamos moldeando la mente, el objetivo comienza a volverse más claro y la experiencia adquirida te vuelve más sabio, configuras la mente para identificar un riesgo, medirlo y asumirlo.


En cada intento vamos obteniendo recursos para hacerle frente al miedo, hasta que desaparezca y vamos a intentarlo una y otra vez hasta encontrar la victoria y el éxito… y justo ahí es cuando te das cuenta de que el miedo al fracaso se fue, que cumpliste tus sueños, pero que aun hay mas por cumplir y concretar… ¡¡aprendiste a nadar!! ¿Ahora lo entiendes?



Los fracasos son los mayores de tus éxitos por tan solo intentarlo. El miedo no es el enemigo a vencer, es el amigo que nos advierte, que nos susurra “preparémonos para las amenazas”, nos inquieta porque nos está intentando decir “resolvamos la situación y no intentes evitar la emoción.”



"...El miedo no es el enemigo a vencer, es el amigo que nos advierte, que nos susurra “preparémonos para las amenazas” ..."

Todo lo que acaban de leer es aplicable en todos los ámbitos de su vida, en todos, en sus relaciones, en su trabajo, en sus empresas, en el emprendimiento, con sus hijos, en absolutamente todo.


Me despido dejándoles mi última pregunta:


¿Qué acaso el verdadero fracaso es no intentarlo?


Carpe Diem…


JCF



166 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page