top of page

EL MITO DEL COACHING

El otro día comenzando una conversación con una persona, salió el tema del coaching e inmediatamente se río y me dio su opinión de lo que para él era, tachándolo de charlatanería, de personas poco preparadas que sólo hablan de la vida y que dan alguno que otro consejo, gente que se creé experta en todo y en nada, puntualizando que ese tipo de terapia sin bases no funciona, opinión que respeté y mi siguiente pregunta fue ¿Haz cruzado algún proceso de coaching que haya afirmado todo lo que me dices? Su respuesta fue un no, pero que sus amigos le habían platicado sus experiencias, a lo que yo le pregunté ¿Me permitirías explicarte desde mi experiencia lo que es el coaching? A lo cual me respondió que sí.


El Coaching no es terapia, no es una consultoría, no es una asesoría, es un proceso de cambio, de aprendizaje personal, en donde se busca llevar a las personas de una situación presente a una situación deseada, es decir acompañar a las personas en su autodescubrimiento del presente al futuro y entre estos dos factores existe una brecha a la cual le llamamos “La brecha de tensión” en la cual vamos explorando aquellos factores, creencias, juicios y situaciones que limitan llegar a esa situación deseada.


Un punto importante que resaltar es que existen diferentes tipos de coaching, uno de ellos es el coaching ontológico el cual se basa en el estudio del ser y es un acompañamiento para que las personas descubran por si mismas todo el potencial que tienen y todas las posibilidades ilimitadas que existen para poder llegar a sus objetivos, este proceso es basado en el amor y en el respeto y se aborda desde los dominios primarios del ser humano, mismos que se basan en nuestras emociones, nuestro lenguaje y nuestra corporalidad, en el centro de estos dominios habita la espiritualidad y en conjunto y de forma armónica se completa el ciclo de congruencia.





En estos procesos se descubren cómo funcionan nuestras emociones, esa gasolina que nos lleva a encontrar la motivación necesaria para ser mejores día a día, cruzando por el lenguaje, pues este construye realidades ya que los seres humanos somos constituidos desde lo que decimos, lo que nos dicen, lo que comunicamos, lo que escuchamos, pasando por la acción a través de nuestro cuerpo, este último hace que todo suceda, alineando estos 3 dominios logramos descubrir el cuarto dominio en el cual encontrarás la paz de tu ser, comprendiendo que ante la congruencia atendemos a la persona más importante, es decir a nosotros mismos.


Nuestro acompañamiento se basa en un modelo denominado OSAR y este modelo fue desarrollado por Rafael Echeverría en el cual se plantea el desafío de atrevernos a ir más lejos, ser osados en la vida para estar a la altura de nuestros sueños y aspiraciones.


El modelo aborda el observador que somos, los sistemas que nos constituyeron y las acciones que emprendemos para llegar a los resultados que buscamos.

Como verás hasta aquí el Coaching se basa en estudios profundos del ser, contiene modelos, metodologías, pero sobre todo una estructura clara de cómo acompañar a las personas en el mejor desarrollo posible de su ser para que a su vez pueda alcanzar los objetivos deseados.

Y tan solo esto es una pequeña parte de lo que es el coaching ontológico para poder tener una opinión del coaching no se necesita describir lo que hacemos, sino se necesita vivirlo, pasar por él, pero sobre todo tener las ganas de trabajar en uno mismo.


Parte fundamental de un buen coach es contar con estudios y certificaciones que avalen el profesionalismo del mismo, por lo que sugerimos siempre pedir las credenciales que avalen que el coach está acreditado por alguna federación internacional y en México existen certificaciones oficiales, las cuales avalan la seriedad del mismo, un coach debe de estar preparado para este tipo de acompañamiento que requiere de una estricta ética y profesionalismo.


Desde luego la plática concluyó con otra perspectiva tanto de la otra persona, como tanto de la mía, pues todo conlleva siempre un aprendizaje y tal como lo dice Humberto Maturana es “aceptar al otro como un legítimo otro”.


Gracias por darte el tiempo de conocer un poco sobre el Coaching.

Espero sus comentarios.


¡Saludos!

KS




92 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page