top of page

El mundo desde la perspectiva VUCA





VUCA es un acrónimo en ingles compuesto de los términos Volatility (Volatilidad), Uncertainty (Incertidumbre), Complexity (Complejidad) and Ambiguity (Ambigüedad) y este fue creada por el ejército de los Estados Unidos tras describir claramente el mundo después de la guerra fría y fue utilizado de forma generalizada en los años 90, trasladándose a las estrategias empresariales para comprender y describir el mundo actual.

Abordemos cada termino para comprender mejor a que se refiere:



Volatilidad. – Cambios constantes y a gran velocidad.
Incertidumbre. – Existen posibilidades sin seguridades, es decir falta de predictibilidad.
Complejidad. – Multiplicidad de fuerzas, interrelaciones de muchos actores, ruptura de la causa – efecto y confusión.
Ambigüedad. – Todo es confuso y no existe claridad entre las relaciones de todas las variables, la realidad esta distorsionada, hay confusión entre la causa y el efecto.



Con esta herramienta podrás identificar el entorno al que te estas enfrentando, pero esta herramienta no resuelve nada, solo te permitirá identificar y calificar las variables de tu entorno, no ahondare en los retos que encierran cada uno de los elementos, pues estos los vivimos día a día, basta con lograr identificarlos, de esta manera podemos avanzar y tomar acción en los retos que se nos presentan ante estos cambios acelerados, volátiles, inciertos, ambiguos y complejos.


Pero, ¿Qué hacer ante estas variables?

Es la pregunta que abordaremos en este blog.


1.- Intenta comprender el entorno que estas viviendo para gestionar las acciones necesarias, pero sobre todo debes liderarlo.


2.- Desarrolla conciencia ante estos eventos y compártela con el equipo, comiencen un plan de desarrollo para las personas que integran la organización. La gestión del conocimiento es una de las alternativas más efectivas ante estos entornos, generando conciencia del entorno y empatía en todos los niveles de la organización. Tu mejor inversión siempre será en el desarrollo de las capacidades de tus colaboradores, gerentes y directivos.


3.- Comienza a tener la visión de impulsar la creatividad e innovación en la organización, las mejores y mayores soluciones provienen desde el interior de la empresa y no en el exterior, acércate a tu equipo y comiencen a crear reuniones o sesiones creativas, que todos aporten sus ideas, así comienzan los mejores resultados organizacionales.


4.- Centrar el mayor de los esfuerzos en las personas que integran la empresa, desde la claridad, la seguridad, la integridad, la agilidad y entendimiento de la situación, comparte objetivos y comienza a crear conexión entre el equipo y las diferentes áreas, comienza a promover la participación de todos.


5.- Para ti como líder, no busques reinventar a la empresa sin que te hayas reinventado a ti mismo, los entornos VUCA demandan a un líder dispuesto y con iniciativa, incrementa tu conciencia y busca desarrollo continuo, pues tu responsabilidad se basará en las decisiones que tomes, se incluyente, directo y transparente para construir confianza y colaboración. No olvides integrar en tus planes para el equipo la inteligencia emocional que se requieren en estos entornos.


"...comenzando a integrar nuevos modelos de gestión en la empresa, olvida los viejos y rígidos organigramas que impiden comunicaciones efectivas, permitiendo apertura y confianza a todos los niveles de la organización y hasta en sus clientes, el resultado es la cocreación en todos los niveles; aprendiendo a trabajar con una mayor velocidad desde la creatividad e innovación..."

Lo anterior nos permite generar nuevos hábitos en la empresa u organización, llevándonos a desaprender para aprender y reaprender de lo que está sucediendo, permitiendo descubrir caminos nuevos y quizá más rápidos para poder llegar a donde queremos; comenzando a integrar nuevos modelos de gestión en la empresa, olvida los viejos y rígidos organigramas que impiden comunicaciones efectivas, permitiendo apertura y confianza a todos los niveles de la organización y hasta en sus clientes, el resultado es la cocreación en todos los niveles; aprendiendo a trabajar con una mayor velocidad desde la creatividad e innovación, mediante la utilización de herramientas o instrumentos que apoyen esta aceleración y por ultimo; comenzar a ver a las personas más que a los procesos, las personas deben de anteponerse y solo así los procesos serán ágiles y rápidos.


Recuerda que la gestión del talento en tu empresa, ya no es suficiente abordarlo desde las viejas teorías de capacitaciones, hoy se requiere incorporar de manera exhaustiva el desarrollo y entendimiento humano y el despliegue del potencial en tus equipos, pero sobre todo incrementando la conciencia de estos entornos en las personas, solo así se podrá hacer frente de forma conjunta.


Agradezco que leas nuestros artículos y te invito a continuar desarrollándote.


Escríbeme y platiquemos jcfranco@imcrese.com

JCF





48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

NEGOCIAR

bottom of page