LA EMPRESA EN ENTORNOS DE TRANSFORMACIÓN
En entornos de cambios constantes e inciertos las empresas buscan las mejores formas y procedimientos que los apoyen en salir adelante, pero ¿Cuántas de estas empresas voltean a ver a sus adentros? Y no hablamos de sus procesos y procedimientos, sino de sus recursos más valiosos, las personas que hacen que todo suceda, sus colaboradores, sus líderes y la nueva visión que se requiere ante estas nuevas transformaciones, las cuales se han vuelto tendencias, mismas que no van a parar, retos que serán la constante en esta nueva forma de hacer empresa.
Analicemos los factores de estos nuevos escenarios, dentro de ellos existe la globalización de los mercados, incrementando la velocidad del cambio, pero controlando factores lineales y acumulativos fáciles de enfrentar o con pronósticos controlados, pero esta exposición a la velocidad también nos jugó una mala pasada, ya que llegó un virus y con él, tendencias incontrolables e igualmente aceleradas, alterando todo aquel patrón de desarrollo sistémico y que hoy nos cuesta encontrar la estabilidad en este nuevo escenario, desde luego la tecnología a ayudado a enfrentar los nuevos retos que se nos han presentado, brindándonos una conectividad y comunicación que nos permitieron continuar, pero ello no nos ha rescatado de una espiral sin fin y masiva que nos demanda construir nuevos modelos y mecanismos para encarar los problemas del presente, con futuros totalmente impredecibles, seguimos navegando por olas masivas de transformaciones que generan tsunamis de obsolescencia, y me refiero a la obsolescencia de pensamiento, ya que el presente nos ha enfrentado a nuevos retos, exigiendo procesos innovadores y creativos.
"...no podemos seguir mirando el árbol, tenemos que voltear a ver el bosque completo..."

El problema más serio dejó de provenir del entorno, ahora está en la forma en que lo tenemos que encarar, desarrollando y encontrando esas capacidades que se adapten a la velocidad del cambio, que respondan fácil y rápidamente las necesidades en las personas y en sus entornos laborales, pero para ello tenemos que cambiar la forma de observar lo que esta dejando de ser funcional y comenzar a ver aquello que no hemos volteado a ver, no podemos seguir mirando el árbol, tenemos que voltear a ver el bosque completo, porque ahí es donde se encuentra la solución a todos nuestros dilemas y problemas, es por ello que sugerimos algunas nuevas formas de ver el problema:
1.- Observa a tus empleados, colaboradores, gerentes y líderes, ¿Qué están haciendo hoy? ¿Qué les preocupa? ¿Cómo perciben a la empresa y su entorno?
2.- Plática con ellos, comienza a interactuar para saber cómo afrontan esta crisis en lo persona y en lo laboral, el hablar con ellos les permite obtener reconocimiento de tu parte y sentirse valorados.
3.- Una vez que hayas platicado con ellos y tengas su sentir en el ámbito personal y laboral, haz un análisis de lo que han conversado, pregúntate ¿Cómo puedo hacer un mejor ambiente en la empresa? e incluso considera las ideas que te hayan brindado para mejorar procesos en la organización.

4.- Ahora revisa tus procesos y crúzalos con el análisis que realizaste en el paso anterior, ¿Qué descubres? ¿Son realmente funcionales y eficaces? A partir de este punto comenzaras a ver el cambio que requiere tu empresa, te darás cuenta de que existen formas de innovar y ser creativos que pueden mejorar la empresa que tienes a tu cargo y las personas que la conforman.
5.- Hasta este punto, te habrás dado cuenta de que estas revisando y analizando el entorno interno de la empresa y que ese es el primero en el cual debes tomar acción, ya que el entorno externo no lo podemos cambiar, estas en este punto en una zona de influencia y es aquí donde nace el poder de mejorar tu empresa, en el cual tus acciones y decisiones cobran peso además de responsabilidad, dejando fuera cualquier justificación que te impide realizar los cambios necesarios, enfrentando la obsolescencia de pensamiento y encontrando nuevas formas de observar el reto.
Los líderes de las empresas se encuentran ante un gran reto, hoy mas que nunca sus empresas los necesitan, necesitan esa nueva visión, pero esta vez de forma conjunta, encontrar nuevos sentidos de la empresa, pero sin alejarse de su misión, pues no olviden que ese es el corazón de su negocio.
"Estamos ante la decisión de soltar la empresa tradicional y comenzar a recibir a la nueva empresa emergente..."
Estamos ante la decisión de soltar la empresa tradicional y comenzar a recibir a la nueva empresa emergente, ese que está surgiendo, que consolida, que observa y escucha su talento humano, aquella que no impone, sino que construye puentes de comunicación efectiva y asertiva, logrando con ello esos nuevos procesos humanos, innovadores y creativos.
Cabe resaltar el papel tan importante que juega la tecnología, pero primero habrá que adoptar nuevos modelos de liderazgo, de gerencia y de brindar guía y apoyo a los colaboradores, creando un sentido de pertenencia colectiva, la tecnología esta para complementar nuestras labores, no para guiar a la empresa. Lideres no olvidemos que las personas son clave central, por lo que sus esfuerzos deben estar centrados en ellos y para ellos, ya que de esta forma logran alinear los objetivos de todos.
El cambio no será para todos, pero si para aquellos que estén dispuestos a afrontarlo, anticipando y encaminando a buen puerto sus acciones, permitiendo que el cambio se torne a favor.
Desde IMCRESE contamos con procesos de acompañamiento ejecutivo, para explotar tu máximo potencial y acompañarte en esta nueva era de retos y cambios constantes.
Para conocer más acerca de nuestros servicios, ¡escríbenos!.
jcfranco@imcrese.com
¡Hasta la próxima!
JCF