LA EMPRESA MODERNA
Actualmente las empresas no sólo buscan más clientes o posición en el mercado que les permita incrementar sus ventas, lamentablemente muchas empresas de menor tamaño ahora tratan de sobrevivir como consecuencia del fuerte impacto que ha provocado la crisis financiera y económica a nivel nacional e internacional.
No olvidemos que mucha de la materia prima y el equipamiento que usan las empresas no es de origen nacional, lo cual complica aún más sus finanzas.
Otras dificultades a las que se enfrentan son la incursión acelerada de la tecnología con la finalidad de no solamente comercializar sus bienes o servicios, sino también de administrar su empresa y gestionar el capital humano, muy probablemente lo han hecho de una manera desorganizada y sin una planeación estratégica que aminore los efectos negativos.

Es así como las empresas deben actuar con agilidad, por lo que es importante que visualicen las opciones que les permitan prepararse para la nueva normalidad, considerando lo siguiente:
- El momento de actuar es ahora.
- Deben de tener un enfoque a corto plazo, iterativo y ágil.
- Repensar los métodos de trabajo.
- Identificar sus objetivos con base en sus recursos.
- Replantear la forma de administrar y gestionar a la organización.
- Establecer alianzas con clientes, proveedores o inclusos de su mismo sector.
- Fidelizar a los clientes actuales.
- Generar nuevos clientes considerando la propuesta de valor de los bienes o servicios que comercializa la empresa.
- Buscar mercados alternos.
- Analizar sus productos y servicios, así como la capacidad instalada de su empresa, con la finalidad de identificar innovación.
- Considerar el financiamiento para apalancar sus operaciones.
- La manera de como gestionar, administrar y manejar el talento humano como factor de cambio.

Quizá sean estrategias muy ambiciosas para empresas que buscan su salvación pero que al final del día, una vez salvadas, deberán implementar las acciones anteriores para consolidarse nuevamente y generar un crecimiento a mediano plazo.
Aquellas empresas que han sorteado las condiciones adversas del entorno deben innovar y reformular las acciones que les permitieron ser menos vulnerables, estableciendo nuevas y modernas estrategias empresariales, identificar redes verticales y horizontales de negocios y, si no lo están, integrarse a la cadena de valor de una gran empresa.
"...aquella empresa que se renueva y aprende tiene más posibilidades de continuar en el mercado..."
Como ven, en el mundo empresarial hay mucho que seguir aprendiendo, aquella empresa que se renueva y aprende tiene más posibilidades de continuar en el mercado, las organizaciones de hoy aprenden de su entorno y crecen gracias a su capacidad de adaptarse desde su interior, así como superar las adversidades a través de su resiliencia.
Seguimos en contacto para abordar más temas sobre la Gestión Empresarial.
¡Saludos!
AGVera