QUE EL PASADO NO SEA EL FANTASMA DE TU PRESENTE
En ocasiones convertimos nuestro pasado en el fantasma de nuestro presente, y esto ocurre cuando habitamos más el pasado que el presente, reviviendo una vez mas nuestros recuerdos desde la interpretación de nuestros juicios, recordando lo que hicimos bien y lo que hicimos mal, no logrando superar nuestros errores y viviendo en el “hubiera”, llevándonos a convertir ese pasado en un tormento, en un fantasma que nos aqueja y nos tortura, que no nos deja avanzar, que nos pesa y nos lleva a un profundo sufrimiento.
Buda decía: “El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es una elección” por lo que si hemos decidido sufrir significa que no aprendimos la lección, dejando de lado el verdadero motivo que nos llevo a vivir esa experiencia, negándonos al aprendizaje para entrar en el terrible sufrimiento.

“El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es una elección”
Buda
Cuando comprendemos que el pasado no lo podemos cambiar, pero si la forma de mirarlo, estamos comenzando a ver la lección, ya que al dejar de interpretar nuestro pasado de una forma trágica y dramática, nos podremos conectar en los hechos, descubriendo que incluso nuestra “verdad” no era la única, dándole paso al perdón, ya que desde el perdón a uno mismo, se nos permite ver con nuevos ojos todo aquello que nos estaba atormentando y que en realidad no era tan grave, todo debido a las culpas que nos inventamos y que no nos dejan mirar los verdaderos hechos, alcanzando a ver tan solo una pequeña parte de la historia que nos estamos contando, pero que nos estuvo castigando.
Pero, ¿cómo soltar ese pasado o esa forma de mirarlo?
Todo comienza cuando has decidido que requieres de un cambio, de una nueva perspectiva de aquello que no te deja avanzar, desde el convencimiento propio de buscar un cambio en nuestra vida, para ello te sugerimos tener en cuenta lo siguiente:
El Amor Propio. - Cuando decides amarte a ti primero, has elegido cuidarte, protegerte y ser tu mejor compañero, porque cuando comienzas a ver por ti, entiendes que las necesidades deben ser cubiertas por uno mismo, asumiendo la responsabilidad necesaria, justo en ese momento el verdadero compromiso que requieres comienza a tomar sentido, empiezas a tratarte bien, a dejar de ser tan duro contigo mismo y permites descubrir con otra mirada tu pasado, entendiendo que no había otra forma de haber hecho lo que hiciste y que cualquier en tus zapatos hubiera hecho lo mismos.

El Perdón. - Una vez encontrado el amor necesario hacia ti mismo, debe llegar el perdón, pues has comprendido que nada cambiara nuestro pasado, pero que la lección ha sido aprendida, soltando cargas innecesarias, liberándote de los juicios que nos impiden avanzar. En el perdón habita el amor hacia uno mismo, al perdonarte te estas amando y con ello también logras perdonar a todo aquello que en algún momento pensaste que también te hizo mal, pero que en realidad era necesario vivir.

El Respeto. - Como parte fundamental de la nueva forma de ver nuestro pasado, encontraremos el respeto, pues en el habita el sentido y el honor del amor y el perdón; Cuando nos respetamos surge el cambio, tu mirada se convierte en una forma mas apreciativa de ver las experiencias, ya que de esta manera también estas reconociendo a los demás como un legitimo otro, aceptándote y aceptando a las personas de tu vida, de tus historias, de tu pasado, de tu presente y las que vendrán.
El respeto es aceptación por uno mismo y por el otro.
La Empatía.- Este concepto es maravilloso, forma parte del respeto, ya que la empatía nos lleva a poder comprender al otro desde su historia de vida, ya que no solo es ponerse sus zapatos, sino habitar su vida, escuchar y entender lo que ha vivido, como lo ha vivido y respetar su forma de ser, la empatía es habitar en la piel del otro y no solo ponerse sus zapatos, cuando comprendes este concepto logras comprender y entender las acciones de los demás, sin siquiera poderlos juzgar, pues nosotros hubiéramos hecho lo mismo con su historia de vida.
A partir de estos 4 conceptos encontraras esa nueva forma de re interpretar tu vida, dejando a un lado los juicios dañinos y comenzaras a recordar con amor, desterrando al sufrimiento, lo que te permitirá continuar, liberándote de toda carga emocional negativa, dejando de intentar olvidar ese pasado, logrando abrazarlo y aprender de él.
En Programación Neurolingüística (PNL) se estudian los recurso de las personas, con la finalidad de desplegar su potencial interno y lograr concretar su aspiraciones, sueños, metas y objetivos, pero esos recursos habitan en la persona, no es algo que se adquiere desde el exterior, es por ello que sanando tu pasado lograras descubrir esos recursos internos para lograr todo aquello que te propongas, el pasado no es un fantasma, el pasado es el baúl de nuestros recursos más preciados, pues en el habitan las mejores lecciones, los mejores maestros, nuestros mejores recuerdos, pero sobre todo una vida llena de regalos, pues por muy trágico que haya sido tu pasado, siempre habrá algo bueno que recordar y rescatar en favor de tu presente y futuro.
No existen vidas perfectas, pero si experiencias perfectas.
¡Saludos!
JCF