top of page

¿Te sientes resentido?

Trasciéndelo antes de que haga más daño


Para empezar debemos de entender específicamente a que se refiere el resentimiento y este se refiere a dolor y enojo contenido, es decir que estas emociones no fueron expresadas en el momento preciso en que ocurrió alguna situación y la característica como su propio nombre lo indica es “re-sentir” ya sea que algo o alguien nos recuerde aquella situación por la cual nos sentimos resentidos y volvemos a sentir las emociones de enojo y dolor como si estuvieran sucediendo en el momento presente convirtiéndose en un bucle sin fin.

Es importante echarse un clavado al interior y cuestionarse si se está transitando por algún periodo de resentimiento ya que al atender este dolor-enojo no resuelto podremos continuar nuestro viaje más ligeros.


¿Cómo puedes identificar si te encuentras resentida o resentido con alguien?


  1. La persona continuamente vive en el pasado, recuerdas una y otra vez aquello que sucedió y que te causó dolor.

  2. Continuamente se siente dolida y ofendida por aquello que sucedió.

  3. Al revivir el episodio que le causó dolor y enojo siente una continua necesidad de venganza, es decir quisieras que la otra persona sintiera exactamente lo mismo que tú.

  4. Regularmente te encuentras resentido con alguien que quieres o que es muy cercano a ti, no puedes sentir resentimiento por alguien que no es trascendental para ti.

Si has llegado hasta aquí y has identificado que efectivamente te encuentras resentido con alguien, has dado el primer paso para poder liberarte de este sentimiento.


¿Y ahora cómo podrías empezar a liberarte del resentimiento?



1. Lo primero es entender que sentir resentimiento no te convierte en una mala persona, simplemente fue dolor y enojo que no supiste cómo expresar y que se quedó contenido.




2. Sitúate en tu presente y analiza de manera objetiva lo sucedido, cuestiónate qué consecuencias reales tuvo para ti y de qué manera pudiera estar afectando tu presente, a veces podemos exagerar lo sucedido y rellenar la historia con cosas que realmente no sucedieron.



3. No podemos cambiar el pasado pero sí la manera en como lo observamos, mira hacia el futuro y cuestiónate para que te sirve continuar con esta carga.





4. Perdona a aquella persona que sientes que te ha causado dolor y perdónate a ti mismo por llevar cargando durante todo este tiempo tanto dolor y enojo contenido.



Todas las emociones están ahí para mostrarnos algo y podemos utilizarlas si así lo decidimos a nuestro favor, por lo que ahora sabes que no debes guardarte tu dolor y debes de expresar tu enojo de manera ecológica es decir no expresándolo con el fin de herir si no con el fin de resolver.



A través del Coaching Ontológico podemos acompañarte en estos y otros descubrimientos.





¡PRIMERA SESIÓN 50% DE DESCUENTO!



Hasta la próxima…


KSoto









27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo